Días festivos en Mallorca
En Mallorca, los días festivos se dividen en nacionales, regionales y municipales. En los festivos nacionales no se trabaja ni en las Islas Baleares ni en la península.
Días de fiesta nacionales

Los días de fiesta nacionales son festivos que se celebran tanto en las Islas Baleares como en Gran Canaria y en las Islas Canarias y en la península ibérica. La mayoría de las fiestas nacionales tienen un trasfondo religioso. En detalle, estos son los principales días festivos:
- 1 de enero: día de año nuevo
- 6 de enero: Reyes Magos
- Pascua: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Día de la Asunción
- 12 de octubre: Fiesta de la Hispanidad
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Día de Navidad
Durante los festivos nacionales las tiendas, las oficinas y las administraciones públicas permanecen cerradas. La excepción está en las tiendas de los centros turísticos más frecuentados, algunas de las cuales están abiertas los domingos y días festivos.
Fiestas regionales en Mallorca
Las Islas Baleares son una región autónoma con autogobierno propio. Con este estatus, el gobierno regional determina tres días festivos al año, independientemente del gobierno central español. Los días de fiesta regionales son festivos sólo en el archipiélago balear.
La fiesta regional más importante es el "Día de las Illes Balears" (Día de las Islas Baleares), que se celebra todos los años el día 1 de marzo. Se considera el Día de la Comunidad Autónoma, porque el 1 de marzo de 1983 el Parlamento español concedió oficialmente el Estatuto de Autonomía a las Islas Baleares. La celebración está acompañada de fiestas en las calles y conciertos en escenarios públicos. Todas las tiendas de Mallorca, incluidos los centros comerciales de Palma de Mallorca, permanecen cerradas ese día.
El Jueves Santo es el segundo festivo regional debido a la gran importancia de la religión en la población de la isla, de mayoría católica. El jueves antes del Domingo de Pascua, se llevan a cabo desfiles procesionales por toda la isla. La procesión más famosa en la capital de la isla, Palma de Mallorca, es la llamada Procesión de Sangre.
A esta procesión por el casco antiguo asisten todas las cofradías de la isla. Los miembros vestidos de penitentes llevan los pasos por las calles. Los llamados "nazarenos" llevan enormes cruces de madera sobre sus hombros. El Lunes de Pascua es la tercera fiesta regional de Mallorca. A diferencia de Alemania, este día no es festivo en el resto de España. El Lunes de Pascua es también festivo en las otras Islas Baleares y no se trabaja.
Festivos municipales
Una característica especial de Mallorca son los dos días festivos municipales. Son elegidos por los municipios y sólo son válidos en el área municipal correspondiente. A menudo, las fiestas están dedicadas a un santo patrón regional. Esto produce grandes diferencias en las fechas entre los diferentes municipios. En Manacor, Muro y Pollenҫa, el 17 de enero es día festivo, pero el segundo día festivo municipal cae en fechas diferentes. En muchos municipios mallorquines y en la capital de la isla, Palma de Mallorca, el segundo día de Navidad es el segundo festivo municipal. El 26 de diciembre no es festivo nacional en el resto de España.