• Palma de Mallorca
  • Costa suroeste
  • Costa norte
  • Costa sureste
  • Costa noroeste

Palma de Mallorca

Palma de Mallorca se encuentra en el suroeste de la isla balear y es con unos 400,000 habitantes, la ciudad más poblada de Mallorca.

Leer más

Costa suroeste

La costa suroeste de Mallorca contrasta con una mezcla de montañas, bahías, puertos deportivos y centros turísticos mágicos.

Leer más

Costa norte

En la costa norte de Mallorca, rica en contrastes, se alternan escarpados acantilados con kilómetros de playas de arena.

Leer más

Costa sureste

La costa sureste de Mallorca es, con sus bahías de fiordos e innumerables playas de arena un paraíso para los visitantes.

Leer más

Costa noroeste

La región es dominada por la Serra de Tramuntana, cuyas cumbres más altas se elevan a más de 1.400 metros de altura hacia el cielo.

Leer más

Santanyi

Marius Dorin Balate | Dreamstime.com

Santanyi

Santanyi - pequeña ciudad con encanto mallorquín

Majorca Es Pontas in Santanyi

Santanyi es un pequeño pueblo ubicado en el sureste de Mallorca, que ha conservado su encanto mallorquín original hasta el día de hoy. Las playas del mediterráneo se encuentran a tan solo cuatro kilómetros del centro de la ciudad. El paisaje urbano se caracteriza por edificios medievales y modernos hechos de arenisca dorada de mares. La piedra arenisca se obtiene exclusivamente en canteras en el área de Santanyi y da a la ciudad una apariencia única. Forma contrastes muy diferentes comparada a las otras ciudades. Hojas de palmeras verdes en la plaza mayor delante de las fachadas, los edificios de piedra arenisca y el azul del cielo hacen este lugar el destino perfecto para unas vacaciones.

Historia de Santanyi

A pesar de los hallazgos arqueológicos de la época romana indican que indican podría haber existido un asentamiento en el sitio de la actual ciudad de Santanyi, todavía faltan pruebas para apoyar esta tesis. La aldea fue documentada por primera vez en el año 1236 bajo el nombre de Sancti Aini. En el año 1300 Santanyi recibió los derechos de la ciudad.

Que la región ya estaba habitada en la época morisca, prueban nombres de lugares como s'Almunia, Albocora y Benilassar. Desde el siglo XIV, Santanyi fue saqueada repetida por piratas. La isla de los buccaneers con el nombre Cabrera, en la costa sur, los servía como refugio. Para protegerse contra los ataques se construyeron muros y la puerta Porta Murdada. Sin embargo, hasta el siglo XVIII, los piratas invadieron Santanyi en varias ocasiones.

En el siglo XVIII, los habitantes estaban cansados de la amenaza permanente y construyeron una fortaleza cerca de Cala Llonga. El bastión defensivo queda relativamente bien conservado hasta el día de hoy. El castillo de las rocas formaba parte de toda una red de defensa de atalayas y fortalezas más pequeñas, diseñadas para proteger a la isla balear de los frecuentes ataques piratas. A los fines del siglo XIX, aproximadamente 5,500 personas vivían en Santanyi. La población era pobre y solo fue por la aparición del turismo durante la década de 1960, que la situación cambió. Muchos españoles ricos construyeron residencias de verano en el entorno de la localidad y también los primeros europeos se asentaron en el lugar, aprovechándose del sol y de las hermosas playas de la isla.

Atracciones en el casco antiguo de Santanyi

Kirche Sant Andreu

El casco antiguo de Santanyi todavía queda parcialmente encerrado por los restos de la muralla medieval. Un testigo de los viejos tiempos es la puerta de la ciudad, Porta Murada con su torre que data del siglo XVI. El punto central de encuentro y de partida para un paseo por la ciudad es la Plaça Major. Las fachadas de arenisca dominan aquí y las casas de piedra con tres pisos enmarcan la plaza. En las plantas bajas de los edificios hay cafeterías y restaurantes, que esperan su visita.

La estructura dominante en la plaza Mayor es el ayuntamiento del año 1902. Como la mayoría de los edificios fue construido también de arenisca dorado mares. En la plaza central también se levanta la iglesia de Sant Andreu. Fue construida en el siglo XVIII y está equipada con un órgano barroco. El precioso instrumento proviene del taller real de órganos de Jordi Bosch. Justo al lado de casa santa, se encuentra la capilla del rosario Capella del Roser. Fue construida en el siglo XIV. El interior se extiende por una bóveda de crucería intrincadamente tallada.

Santanyi - Compras y restaurantes

Gaststatte im Dorf von Santanyi

En Santanyi encontrará una galería de artes o un estudio artesanal en casi cada esquina. Aquellos que buscan artículos decorativos extravagantes seguramente encontrarán lo que desean en una de las pequeñas tiendas. Justo en la calle principal, queda la Galeria Sailer, ubicada en una casa unifamiliar del siglo XVII. Además de las alfombras tejidas a mano de Kalim, pinturas, esculturas y arte en vidrio aquí también se ofrecen textiles con motivos sudamericanos. La artista holandesa Gemma Leys ha instalado su estudio en la casa de artes. Ella dirige regularmente talleres donde los pintores aspirantes y los artistas gráficos pueden familiarizarse con las técnicas necesarias.

Las tiendas de moda con productos para diferentes grupos de edad se alinean a lo largo de la carretera principal hacia la Plaça Major. Si busca un nuevo jeans, un nuevo conjunto o un elegante traje de noche, aquí lo encontrará. Una de las especialidades mallorquinas que se vende en la tienda oficial de Flor de Sal en Santanyi son los productos de Flor de Sal d'Es Trenc. Es una sal totalmente pura, que se obtiene en las salinas de la playa de Es Trenc y se refina con hierbas picantes y otros ingredientes. El producto natural se usa para sazonar varios alimentos.

En el corazón de Santanyi hay numerosos restaurantes que sirven platos típicos mallorquines e internacionales. A pocos pasos de la Plaça Major, el restaurante Sa Botiga se encuentra en una calle estrecha. Debido a la gran falta de espacio en el angosto carril empedrado, las mesas cuádruples se organizaron en el área exterior. Situado en la Plaça Constitució, el Hotel Santanyi cuenta con un restaurante con terraza y con un pequeño patio. Si quiere probar deliciosas tapas, no debe perderse una visita en el Es Molí de Santanyi mientras la cocina clásica mallorquina se servirá en Es Coc.

Destinos de excursiones en la zona

Cala Mondrago Parque Natural de Mondrago Santanyi Malorca spanien

A cinco kilómetros del centro de Santanyi se encuentra el parque natural de Mondragó, una reserva natural rica en naturaleza. El área protegida alberga más de 70 especies de aves y numerosas especies exóticas de orquídeas. La tortuga mediterránea fue reasentada con éxito en este parque natural. El Cap de ses Salines es el punto más meridional de la isla balear. El faro homónimo en el promontorio ha enviado su luz hacia el mar mediterráneo desde el año 1863. Para conseguir unos vinos locales en un ambiente acogedor, debería visitar la bodega Son Alegre. El vino se produce en la misma tienda bajo condiciones ambientales estrictas.

A pocos kilómetros de Santanyi se encuentra la costa sureste de Mallorca. El puerto de Cala Figuera le da la bienvenida a un ambiente mediterráneo. Aquí también hay una bahía que lo invita a darse un refrescante descanso en las aguas cristalinas del mar. Un paraíso de baño para familias con niños es Cala Santanyi. La playa de arena es aproximadamente 70 metros de largo y cae muy plana en el mar. Corrientes peligrosos no existen aquí. Sin embargo, hay una desventaja: En la temporada alta el lugar se puede llenar rápido. Para un té en frente de un fondo marítimo invita al campo de golf Vall d'Or. Se encuentra a unos 10 minutos en coche de Santanyi, ubicada en una antigua parcela de finca.

Santanyi es un excelente lugar para alojarse si aprecia el estilo de vida mallorquín y si desea pasar las vacaciones en un ambiente genuino alejado del turismo.

Páginas populares

Ermita de Betlem

Ermita de Betlem

Ermita de Betlem

La Ermita de Betlem es una ermita de 200 años de antigüedad, utilizada por los monjes como monasterio. En 2010, los últimos monjes se fueron.

Marinas en Mallorca

Marinas en Mallorca

Marinas en Mallorca

Los puertos deportivos de Mallorca son vibrantes lugares en las ciudades y centros turísticos costeros que dan la bienvenida a los capitanes deportivos con una infraestructura de primera clase.

Apartamento Mallorca

Apartamento Mallorca

Apartamento Mallorca

Un espacioso apartamento con vistas al mar, un elegante estudio en el centro de la ciudad o un amplio apartamento familiar cerca de la playa. Usted puede elegir entre varias propiedades la que más le gusta para su alojamiento.